En este sentido, la Confederación reclama la revisión de la medida y que se ofrezcan las explicaciones técnicas pertinentes que justifiquen la desescalada parcial, dado que esta decisión ha provocado un grave “desconcierto” en el sector empresarial, que desde hace días se preparaba para recuperar la normalidad con la inminente apertura de los comercios.
Confecomerç CV destaca que en el caso de la Comunitat Valenciana el Ejecutivo debe aportar una explicación clara y objetiva, ya que atendiendo a los datos que se han publicado hasta la fecha, todo indica que el conjunto de la Comunidad Valenciana está en mejor situación que otras Comunidades Autónomas que pasarán a fase 1 el lunes 11. En caso contrario, se produce un agravio comparativo con consecuencias económicas importantes para un sector con empresas que llevan ya cerca de dos meses cerradas con una facturación cero, siendo notable las pérdidas desde el inicio de esta crisis.
El presidente de la Confederación, Rafael Torres pone de relieve que “el sector siente una enorme decepción, ya que estábamos absolutamente convencidos de que íbamos a pasar toda la Comunidad a la fase 1 de desescalada, y así se nos había trasladado plena confianza de que íbamos a cumplir absolutamente con todos los requisitos". Es por ello que el sector ha trabajado en esa línea haciendo inversiones, recuperando al personal de los ERTEs, ha adquirido materia prima, ha tomado medidas de seguridad y sobre todo el pequeño comercio tenía un proyecto, una ilusión para arrancar este proceso de reactivación económica.
“Solo una parte van a poder iniciar la reactivación de sus comercios, para otros se ha visto truncada, se ha partido en dos, y es un mazazo que impacta en el ánimo de los que no pueden abrir, por lo que exigimos una aclaración por parte del Gobierno Central", ha asegurado Torres.
Confecomerç CV manifiesta que se hace necesario que el procedimiento utilizado del anuncio de la decisión de la reactivación económica se realice en un marco de seguridad y certidumbre. En este sentido, la Confederación pide al Gobierno Autonómico y al Estatal, seguridad jurídica, mayor previsión y transparencia en las comunicaciones para garantizar que la reactivación económica se realice coordinadamente y que no repercuta negativamente en el proceso de vuelta a la normalidad.