Comienza la cuenta atrás: el sector textil, moda y calzado sólo tiene hasta 22 de abril para alegar tras la publicación de las ayudas provisionales del PERTE de Economía Circular

 Tiempo de lectura: 3 minutos

Comienza la cuenta atrás: el sector textil, moda y calzado sólo tiene hasta 22 de abril para alegar tras la publicación de las ayudas provisionales del PERTE de Economía Circular
● La resolución provisional abre el plazo para que las entidades revisen sus expedientes y presenten alegaciones clave.

● Una guía actualizada de preguntas frecuentes (FAQ) establece ejemplos de cómo evaluar las inversiones elegibles a efectos de subvención.

11 de abril de 2025

Comienza la cuenta atrás: el sector textil, moda y calzado sólo tiene hasta 22 de abril para alegar tras la publicación de las ayudas provisionales del PERTE de Economía Circular

La Fundación Biodiversidad ha publicado la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del textil, la moda, la confección y el calzado. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y forma parte del PERTE de Economía Circular.

La publicación incluye el listado provisional de entidades propuestas como beneficiarias y las solicitudes excluidas, con sus correspondientes puntuaciones, importes aprobados y, en el caso de las no admitidas, los motivos de exclusión. Las empresas interesadas pueden consultar los listados completos en la web oficial de la Fundación Biodiversidad.

Solo hasta el 22 de abril para presentar alegaciones

Tal como establece la convocatoria, las entidades disponen hasta el 22 de abril para presentar alegaciones, en aplicación del artículo 18.7 de la Orden TED/167/2024. El plazo finaliza el martes 22 de abril de 2025, y las alegaciones deben tramitarse exclusivamente de forma telemática a través de la plataforma habilitada: https://biodiversidad.interpublica.com

En esta fase provisional, han sido 35 los proyectos con propuesta de concesión favorable, que movilizan una inversión estimada de 80 millones de euros con alrededor de 30 millones de euros en subvenciones. Por otro lado, 26 proyectos han sido excluidos provisionalmente por no alcanzar el mínimo del 50% en la puntuación exigida como entidad beneficiaria. Otros 14 proyectos han quedado fuera por razones técnicas, documentales o de incompatibilidad con las bases reguladoras.

Nuevo documento FAQ para facilitar la revisión de expedientes

Para ayudar a las entidades a comprender los criterios aplicados en la evaluación y facilitar la preparación de alegaciones, la Fundación ha publicado una versión actualizada del documento de preguntas frecuentes (FAQ). Este documento incluye:

  • Aclaraciones sobre las puntuaciones mínimas necesarias (15 puntos en criterios de entidad, 35 en criterios de proyecto).

  • Ejemplos de escenarios utilizados para calcular el coste subvencionable en las categorías C (mejora ambiental) y D (gestión de residuos).

  • Instrucciones para justificar la solvencia técnica y acreditar el cumplimiento de los criterios de morosidad.

  • Especificaciones sobre qué costes son subvencionables y cuáles quedan excluidos.

Desde el Observatorio del Textil y la Moda (OTYM) se anima a las empresas solicitantes a revisar con detalle su situación en la propuesta de resolución y actuar dentro del plazo previsto.

Este proceso representa una oportunidad estratégica para acceder a una financiación que permitirá al sector avanzar en innovación, circularidad, sostenibilidad y competitividad. Las ayudas del PERTE Textil constituyen uno de los pilares de colaboración público-privada para la transformación del modelo productivo de esta Industria.

Observatorio del Textil y la Moda

El Observatorio del Textil y la Moda es una iniciativa impulsada por Confederación Moda España y el Consejo Intertextil Español, que nace con el objetivo de acompañar al sector en su transición hacia un modelo más sostenible, competitivo y alineado con los retos del nuevo marco regulatorio europeo.

Con vocación de servicio a la industria, el Observatorio actúa como punto de encuentro entre empresas, administraciones públicas, agentes financieros e instituciones, generando conocimiento, compartiendo datos y promoviendo espacios de diálogo para que el textil y la moda se consoliden como sectores estratégicos de la economía circular y la reindustrialización en España.

ESTAS SON LAS SOLICITUDES PROPUESTAS COMO BENEFICIARIAS

CATEGORIA A. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

  1. ASSESSORS DEL RAM D’AIGUA SA

  2. BOBO CHOSES SL

  3. PYRATES SMART FABRICS SL (PYRATEX®)

  4. APRESTOS DE LANERIA S.A.

  5. GRUP ORTREBOL 4, S.L.

  6. CREACIONES EUROMODA SL

  7. NASIKA PRODUCTS, SA

  8. CAUCHOS RUIZ ALEJOS, S.A.U.

  9. TEXIA FINISHING, SA

  10. GRAU SA

CATEGORIA B. DIGITALIZACIÓN PARA INNOVAR EN MATERA DE PROCESOS Y ORGANIZACIÓN DE LA ENTIDAD BENEFICIARIA

  1. UNI 4 ME CO, SL
  2. AJM ATXUKARRO SL
  3. IBQ TEXTILES SA
  4. NASIKA PRODUCTS, SA

CATEGORIA C. INCREMENTO DEL NIVEL DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA ENTIDAD BENEFICIARIA RECEPTORA DE LA AYUDA

  1. TEXTIL SANTANDERINA SA
  2. THE POST FIBER SL
  3. FIBRAS HILADAS ESTEVA SA
  4. R BELDA LLORENS SA
  5. INDUSTRIAL MARIN TEXTIL SL
  6. TEXIA FINISHING, SA
  7. JESUS RUBIO, SL
  8. ALICANTE NONWOVENS SAU
  9. TEJIDOS ROYO SL
  10. GRAU SA
  11. TEXFILTRA SL
  12. GRUPO MODA ESTILMAR SA
  13. TEXTIL TAPIAS, SL
  14. TEXTIL OLIUS SA
  15. STUDIO ILANA SL
  16. JMOLTO LT SL
  17. BC NONWOVENS SL
  18. ANGLES TEXTIL, SA
  19. SELVAFIL, SA

CATEGORIA D. GESTIÓN DE RESIDUOS DE TERCEROS

  1. FUNDACION PUEBLO PARA PUEBLO
  2. CENTRE DE GESTIÓ MEDIAMBIENTAL, S.L.
  3. TEXLIMCA SA
  4. INICIATIVA SOCIAL EMPRENDEDORA DE RECICLAJE TEXTIL DE GALICIA, S.L.
  5. INICIATIVA SOCIAL EMPRENDEDORA DE RECICLAJE TEXTIL DE GALICIA, S.L.
  6. ADALMO SL
  7. ACTIVIDADES INTEGRALES COSTA BRAVA SL
  8. RIBAWOOD SA
  9. RECUPERADOS LLACER SOCIEDAD LIMITADA

En el ANEXO II. SOLICITUDES PROPUESTAS COMO EXCLUIDAS que figura en la web oficial de la Fundación Biodiversidad se puede consultar el listado de las solicitudes excluidas, así como los motivos de dicha exclusión.

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.