Durante la reunión se analizó el Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Japón que entró en vigor de forma provisional el pasado 1 de febrero dando comienzo a un desarme arancelario que, en el caso del calzado, se completará en el plazo de 10 a 15 años. Durante la jornada, se hizo referencia a la desaparición del sistema de cuotas para el calzado de piel desde la entrada en vigor del Acuerdo, lo que va a permitir la desintermediación que existía hasta ese momento.
Cecilia Malmström, comisaria de Comercio, puso de relieve que éste es uno de los Acuerdos más ambiciosos que ha firmado la UE, los PIB de la UE y Japón sumados suponen un tercio del PIB mundial, además, el Acuerdo abre a las empresas europeas un mercado de 125 millones de consumidores, permitiendo a las empresas competir en igualdad de condiciones con empresas de países que ya tienen acuerdos con Japón como es el caso de Chile. Añadió que este Acuerdo ofrece muchas posibilidades para las empresas que son protagonistas para identificar problemas y oportunidades.
Reyes Maroto, ministra de Comercio, Industria y Comercio, destacó el importante papel que tienen las empresas en la consolidación de este Acuerdo y reconoció que todavía tiene un amplio margen de mejora, y se prestó a atenderlo para alcanzar una situación aún mejor.
Imanol Martínez, director de Marketing y Promoción Internacional de FICE, destacó el mercado japonés como prioritario para el calzado español que acaba de celebrar allí la 32a edición del showroom “Shoes from Spain” organizado por FICE. Además, puso de relieve la desaparición de los contingentes, el crecimiento de un 500% en las exportaciones a Corea del Sur desde que se puso en funcionamiento el Acuerdo Comercial con ese país asiático de hábitos de consumo similares a los japoneses, también al incremento en un 20% en las exportaciones de calzado español hacia Canadá desde la entrada en vigor hace dos años. Imanol Martínez insistió en la importancia de potenciar la Marca España con el apoyo de las instituciones.
Desde las instituciones, se hizo hincapié en el mensaje conjunto que con este Acuerdo envían la UE y Japón en contra del proteccionismo y a favor de un comercio internacional basado en el respeto a las normas. Además, se trasladó un firme compromiso por atender las solicitudes de las empresas para potenciar los beneficios del Acuerdo.