CCOO y UGT presionan a la patronal del calzado con una nueva huelga el día 14 de diciembre si no se llega a un acuerdo en el convenio colectivo

 Tiempo de lectura: 2 minutos

Ayuntamiento de Arnedo , al finalizar la manifestación "Salario o Conflicto" del sector del calzado
CCOO y UGT solicitan una nueva mediación laboral en el SIMA para intentar desbloquear el convenio colectivo del calzado

9 de diciembre de 2022

Ayuntamiento de Arnedo , al finalizar la manifestación "Salario o Conflicto" del sector del calzado

Según estos sindicatos, la jornada de huelga del pasado 1 de diciembre, obtuvo una excelente respuesta de las personas trabajadoras del sector, con un enorme seguimiento en las zonas zapateras de Almansa y La Rioja, rozando el 100% y en cifras muy aceptables en las zonas de Alicante y Fuensalida debido a las presiones empresariales, precariedad y economía sumergida.

Fuentes de CCOO y UGT sostienen que el seguimiento mayoritario conseguido durante el pasado día 1 de diciembre, «no ha hecho más que reforzar nuestros objetivos para un salario digno». Por ello, añaden, «nos vemos en la obligación con las trabajadoras y trabajadores del sector en solicitar una nueva mediación laboral en el SIMA, para intentar desbloquear el convenio colectivo, ya que nuestra responsabilidad sindical, es alcanzar un acuerdo; eso sí, un acuerdo como venimos reclamando, sin pérdida de poder adquisitivo, reducción de jornada anual y mejoras sociales».

En esta línea, ambos sindicatos han convocado una nueva jornada de Huelga para el día 14 de diciembre, justo al día siguiente de la fecha prevista para la mediación, que es el día 13 «y es nuestra última oportunidad para llegar a un acuerdo», declaran fuentes de CCOO y UGT.

«Si en el seno de la mediación, nos encontramos de nuevo una posición patronal de pérdida de poder adquisitivo y empobrecimiento de las personas trabajadoras del sector, el día 14 nos encontraremos otra vez en las calles», sentencian los sindicatos.

Aún así, dicen, «nuestra voluntad es la de negociar y esta vez esperamos que la patronal tenga una posición de diálogo y acercamiento para alcanzar un acuerdo digno y no rechacen, como el pasado 23 de noviembre, el ofrecimiento de las y los mediadores para intentar alcanzar un acuerdo. Nuestra posición es la de llegar a acuerdo, siempre que no haya pérdida de poder adquisitivo. De lo contrario habrá conflicto».

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.