Avecal y Cuatrecasas abordan cuestiones fiscales, contractuales y laborales en un webinar para sobreponerse a los efectos del COVID-19

 Tiempo de lectura: 3 minutos

Expertos de Cuatrecasas han analizado esta mañana cómo afrontar los efectos de la crisis generada por el Coronavirus desde un punto de vista jurídico.

5 de mayo de 2020

Las empresas del calzado están experimentando problemas de liquidez a causa de la paralización de la economía debido al COVID-19. Para afrontar la falta de ingresos debido a dicha paralización, los expertos de Cuatrecasas han recomendado a las empresas del sector adoptar medidas de refinanciación y de restructuración de la deuda para que puedan continuar con su actividad empresarial. Durante el webinar, impulsado por Avecal y Cuatrecasas, se han abordado cuestiones fiscales, contractuales, mercantiles y laborales que inciden en la gestión actual de las compañías.

En el ámbito contractual, el Consejero de Cuatrecasas, Sergio Ruiz, ha recordado que vivimos “la situación más grave conocida en nuestro país” desde hace décadas y “los contratos no pueden ser ajenos a esta realidad”. En este sentido, Ruiz ha incidido en que “la paralización económica y la caída del PIB que el Gobierno sitúa en torno al 9% pueden alterar la solvencia de las empresas”. Por ello, ha aconsejado a las empresas del calzado a que revisen su estado de tesorería y cuáles son sus compromisos contractuales a corto, medio y largo plazo, así como que se adelanten a los acontecimientos.

El experto ha hablado sobre la obligación del cumplimiento contractual, aunque se ha detenido en las excepciones existentes como la fuerza mayor, la imposibilidad sobrevenida de cumplimiento o la modificación sustancial de las circunstancias contractuales, (Rebus sic stantibus). Asimismo, también ha abordado las directrices recogidas en el RDL 15/2020 de 21 de abril, en el que se hace referencia a los arrendamientos de local de negocio en los que el arrendatario es una PYME.

La tributación ha sido otro de los aspectos analizados en la jornada online. Así el asociado Sénior de Cuatrecasas, Federico Rodríguez, ha analizado los aplazamientos tributarios a nivel estatal, autonómico y local, y los procedimientos tributarios. En este sentido, ha destacado que la Comunidad Valenciana se ha mostrado más flexible a la hora de adaptar el sistema tributario a la actual situación, permitiendo, por ejemplo, que “se aplacen tributos sin atender a determinados umbrales”.

Poniendo el foco de atención en la empresa familiar, Rodríguez ha hablado sobre la necesidad de adaptar la estructura empresarial al nuevo escenario y ha abordado los efectos fiscales de las moratorias, condonaciones y descuentos a nivel del IVA, así como los beneficios fiscales relacionados con aportaciones a entidades sin ánimo de lucro.

Por otro lado, Marta Máñez, socia del área de Corporate de Cuatrecasas en Alicante, ha hecho especial énfasis en las medidas a adoptar por los administradores para protegerse frente a potenciales acciones de responsabilidad por las decisiones adoptadas durante esta crisis. Además, se ha detenido en el análisis de las novedades introducidas en materia societaria para facilitar a las empresas el cumplimiento de sus obligaciones en estos momentos. En su intervención, la abogada ha aconsejado valorar “si conviene formular ahora o no las cuentas anuales” en función del estado de la empresa Y ha destacado la importancia de recurrir a la celebración de sesiones telemáticas y mediante votación por escrito y sin sesión por parte de los órganos de administración para poder continuar con el desarrollo de sus funciones. Finalmente, ha destacado la importancia de revisar las políticas de distribución de dividendos ya que a día de hoy no se ha suspendido la vigencia del artículo 348 Bis de la Ley de Sociedades de Capital.

Como cierre del encuentro online, el último bloque orientado al ámbito laboral ha sido dirigido por , Pablo Guillén, abogado de esta área en Alicante. Desde un enfoque eminentemente práctico, el experto ha desgranado diversas problemáticas comunes que se están encontrando las empresas con la reincorporación de los empleados a la actividad. En esta línea, ha recomendado a las empresas que “adopten las medidas preventivas razonables” para que no se pueda establecer ningún tipo de responsabilidad por su parte.

Así Guillén ha subrayado las medidas que deben seguir las empresas como el distanciamiento social y ha aconsejado que el liderazgo debe asumirlo el Servicio de Prevención, no el de Recursos Humanos. Además, ha resuelto dudas sobre las actuaciones vinculadas con los grupos especialmente vulnerables, cómo gestionar un caso probable o posible a través de la creación de un protocolo interno, cómo actuar en caso de contagio de la plantilla, entre otras cuestiones.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar