ATEVAL impulsa el webinar de Cámara de Comercio de Valencia: ‘Radiografía de la transición sostenible en el sector textil’

 Tiempo de lectura: 2 minutos

ATEVAL impulsa el webinar de Cámara de Comercio de Valencia: 'Radiografía de la transición sostenible en el sector textil'
La sesión tendrá lugar el próximo martes, 28 de enero de 2025, de 09:30h. a 11:15h, previa inscripción.

23 de enero de 2025

ATEVAL impulsa el webinar de Cámara de Comercio de Valencia: 'Radiografía de la transición sostenible en el sector textil'

Este 2025 entra en vigor la normativa comunitaria que obliga a la recogida de la fracción textil de los residuos sólidos urbanos.

Por ello, en esta sesión de la Oficina de Sostenibilidad se analizará de forma práctica la avalancha legal que desarrollará la Estrategia Europea de Textiles Sostenibles y Circulares, requiriendo una transformación tecnológica y digital radical, sin precedentes de la cadena de valor textil bajo el concepto de «ciclo de vida».

2024 buscaba ser el año de poner en marcha los sistemas de responsabilidad ampliada del productor que comporta la recogida y gestión de los residuos textiles tanto en la vía pública, los comercios, etc. Y es que será necesario la construcción de grandes y costosas instalaciones equipadas con la tecnología necesaria para la clasificación previa de estos residuos para su potencial reciclado, los cuales hoy por hoy van a parar a vertedero: 900.000 toneladas en España.

Por último, el webinar se detendrá en la investigación para mejorar el conocimiento del reciclado mecánico y los tratamientos previos de desfibrado de fibras, así como las tecnologías de reciclado químico y las posibles salidas comerciales de los productos obtenidos con estos residuos.Productos, prendas vinculadas a las certificaciones textiles que se pueden encontrar actualmente en el mercado, atendiendo a  las tendencias y preferencias de consumo.

Martes, 28 de enero de 2025, de 09:30h. a 11:15h.

DIRIGIDO A:

Entidades de cualquier tamaño, con al menos un centro de trabajo o establecimiento, sea sujeto de derecho público o privado, con o sin ánimo de lucro (gran empresa, pymes y startups).Perfiles de dirección u otros cargos técnicos de Dptos. y/o Áreas de administración, operaciones, producción y calidad, Marketing e I+D o cualquier otro departamento implicado en el desarrollo y comercialización de productos textiles, así como interesados en el ámbito del sector textil.

PROGRAMA
09:30

 

Presentación del evento.

Jose Aparici, Responsable Oficina de Sostenibilidad, Cámara Comercio de Valencia.

09:45

 

¿Qué novedades legales vienen? Retos, oportunidades y riesgos de la Estrategia Europea de Textiles Sostenible y Circulares.

Salomé Beneyto, Gerente en la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL) y Secretaria General del Consejo Intertextil Español.

10:05

 

Evolución de los flujos de residuo textil posconsumo, municipal y de empresa. Proceso de recogida y tratamientos de valorización.

Juan Carlos Aranda, Resp. Nacional de TEXLIMCA y Secretario de la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX).

10:25

 

Los sellos y certificaciones textiles más sostenibles del mercado.

Isabel Soriano, Sub directora de laboratorios y oficinas internacionales, AITEX.

10:45

 

Canussa Lab, innovación en revalorización de residuos textiles.

María Cano, Fundadora y CEO de Canussa Lab

11:05 Turno de preguntas y clausura

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar