Atelier Couture avanza su programa de desfiles, talleres y exposiciones

 Tiempo de lectura: 3 minutos

Atelier Couture avanza su programa de desfiles, talleres y exposiciones
Atelier Couture cumple 10 años y celebrará su 13ª edición los días 25 y 26 de marzo con un programa en el que participarán más de treinta diseñadores distribuidos en diecisiete desfiles de Costura contemporánea y cuatro exposiciones de alta artesanía y oficios, que incorporarán talleres en vivo. La Real Fábrica de Tapices (calle Fuenterrabía 2, Madrid), espacio gestionado por El Puchero de Plata, será el nuevo espacio donde se presentarán las creaciones.

20 de febrero de 2025

Atelier Couture avanza su programa de desfiles, talleres y exposiciones

El programa de la 13ª edición de Atelier Couture presentará una gran diversidad de propuestas procedentes de diversos puntos de España, que mostrarán colecciones de altísima calidad creadas para moda nupcial, ceremonia, invitada e invitado y eventos exclusivos. Obras que llevan como distintivo el sello de cada autor y la esencia de su lugar de origen. El programa incorporará nuevas experiencias vinculadas a la alta artesanía, gracias al cambio de escenario y las propuestas de valor que presentarán cada uno de los creadores.

PROGRAMA 13ª EDICIÓN

DÍA 25 DE MARZO

SALA GOYA (Desfiles)

  • 12h. NATACHA ARRANZ/ÁNGEL IGLESIAS/CONCHA CEBALLOS/RAQUEL TOMILLO/ESTHER NORIEGA (CEOE Castilla y León y Junta de Castilla y León)
  • 12:30h. SARA SANTIAGO /CAROLINA GÁZQUEZ/EULALIA MATEOS/ALEJANDRO MAILLO/AINHOA SALCEDO/JOSÉ MARTÍN (CEOE Castilla y León y Junta de Castilla y León)

SALA TENIERS (Talleres en vivo)

  • 14:00h. ACERO WATCH
  • 14:10h. FRANJUL
  • 14:20h. LAHUAR
  • 14:30h. SIIA

SALA GOYA (Desfiles)

  • 15:30h. AO ALCALÁ-ORTIZ / DIAZAR
  • 17:00h. ARTÔLA COUTURE / SANDRA ROJAS (Málaga de Moda)
  • 18:30h. TERESSA NINÚ ATELIER (Málaga de Moda)
  • 20:00h. LUCÍA CANO (Málaga de Moda)

DÍA 26 DE MARZO

SALA GOYA (Desfiles)

  • 12:00h. MANU GARCÍA
  • 12:30h. VALERIO LUNA
  • 14:00h. MY SCHNEIDER MADRID / ALBA MORAL
  • 15:30h. ASN MADRID
  • 17:00h. JOSÉ ACOSTA / INMACULADA RODRÍGUES
  • 18:30h. SUSANA HIDALGO (Málaga de Moda)
  • 20:00h. DE LA CIERVA & NICOLÁS

DÍAS 25 Y 26 DE MARZO

SALA TENIERS (Exposiciones)

  • ACERO WATCH
  • FRANJUL
  • LAHUAR
  • SIIA

La Real Fábrica de Tapices resulta el marco perfecto para celebrar un evento que rinde homenaje a la excelencia en la creación manual. Un espacio que permitirá a la Plataforma incorporar nuevas experiencias que promoverán un acercamiento entre el público asistente y el artesano, mostrando los entresijos de sus obras creativas, su forma de trabajar y de producir, fomentando el conocimiento y la valorización de los oficios propios de nuestra cultura.

En la sala GOYA, un espacio diáfano de 440 metros cuadrados que antiguamente era el obrador de tapices y alfombras, se presentarán a través de desfiles propuestas de Costura contemporánea de gran diversidad, dirigidas a hombres, mujeres y a un público universal que desea encontrar piezas personales. Propuestas de valor creadas para momentos especiales. Muchas de ellas son obras que por su carácter artesano se convierten en atemporales, más allá de fronteras y tendencias.

En la sala TENIERS, antigua sala de exposición de tapices, cuatro exposiciones de alta artesanía que rodean el mundo de las ceremonias, permitirán a los asistentes conocer de cerca cada una de sus obras. Se mostrará a través de la joyería de autor como se realizan delicadas piezas que aúnan diseño y artesanía, dando a conocer como una simple plancha de metal puede transformar cada corte, cada textura, y cada detalle en objetos personales que reflejan la esencia del cliente. Un maestro zapatero enseñará cómo se aplican manualmente las diferentes materias primas para dar forma y aportar estilo a cada una de sus piezas, conjugando la tradición de su saber hacer con la innovación en el diseño. Se mostrará una delicada colección de velos, matillas y bolsos realizados a través de intervenciones textiles de bordados a mano, todas elaboradas con materiales nobles en hilos y tejidos. Conoceremos la arquitectura de relojes que son creados manualmente pieza a pieza, la calidad de los materiales y sus cuidadosos y acrónicos diseños. Esta exposición contará con la intervención de un artista que creará en vivo la representación de la pintura artesanal en las esferas de un reloj.

Las exposiciones estarán acompañadas de talleres en vivo programados el día 25 de marzo, donde los creadores compartirán con el público asistente el proceso que hay detrás de sus obras, desmenuzando los secretos que esconde cada técnica, destacando su trazabilidad y el valor artesano y artístico que esconde cada creación. Talleres y exposiciones en los que la artesanía contemporánea y el arte estarán ligados, mezclándose y rindiéndose tributo.

El histórico Jardín Textil Tintóreo es un rincón único donde los asistentes podrán disfrutar de una colección de plantas tintóreas utilizadas desde tiempos ancestrales para teñir tejidos. Este espacio, ubicado en el corazón de la Real Fábrica de Tapices, será el escenario de degustaciones de productos artesanos españoles, ofreciendo una experiencia gastronómica que complementará la riqueza cultural del evento.

10 años dedicados a la promoción de la Costura artesanal y los oficios tradicionales

El año 2025 marca un hito para Atelier Couture, ya que celebra una década de dedicación a la promoción de la Costura artesanal y los oficios tradicionales. Este aniversario se proyecta con la firmeza de seguir reforzando su compromiso con los oficios y su continuidad de visibilizar el trabajo de maestros contemporáneos, e impulsar el sector.

Atelier Couture está integrada en el marco de la Semana de la Moda de Madrid y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, a través de los programas de Madrid Capital de Moda (MCDM) y Todo está en Madrid del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, y de la Confederación Moda España.

Fotografías: Biel Sol

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar