En los locales de Foment del Treball en Barcelona se celebró este martes la primera reunión de negociación del Convenio de Industria Textil y Confección. CCOO de Industria se centró en defender su plataforma y la patronal expuso sus propuestas, informan fuentes de esta organización sindical.
En opinión de este sindicato, el futuro convenio debe recoger una subida salarial mínima mensual del 5%, además de una cláusula ligada al IPC. También exige que el salario base sea superior al salario mínimo interprofesional (SMI), que se unifiquen las tablas, que se sustituya el nomenclátor por un nuevo sistema de clasificación profesional y que se reduzca la jornada anual a 1.712 horas. Para CCOO de Industria es fundamental conseguir que, quienes trabajan en fin de semana o festivos, cobren 250 euros más, como mínimo, y trabajen menos horas.
Mejorar la estabilidad del empleo, regular el contrato fijo discontinuo, mejorar la conciliación e introducir en el convenio medidas sobre igualdad, formación, salud laboral, medio ambiente, juventud y jubilación son otras de las aspiraciones de CCOO de Industria.
Plataforma patronal
En el transcurso de la negociación del convenio del textil, la patronal pretende congelar el complemento salarial de antigüedad; reducir la cuantía del plus de nocturnidad; ampliar los periodos de prueba y de los contratos temporales y absorber y compensar los incrementos pactados, entre otras materias, señalan desde CCOO.
La siguiente reunión se celebrará el 11 de abril. Será entonces cuando sindicatos y patronal respondan a las aspiraciones de la otra parte.
Las comunidades autónomas donde el sector está más implantado son las de Catalunya, País Valencià y Galicia. En la industria del textil y de la confección trabajan cerca de cien mil personas.