Arranca Just Fashion: Modacc, Eurecat y Boboli presentan su piloto

 Tiempo de lectura: 3 minutos

Arranca Just Fashion: Modacc, Eurecat y Boboli presentan su piloto
● MODACC, el Clúster Català de la Moda, ha participado activamente en el kick-off meeting del nuevo proyecto europeo de innovación textil celebrado en la Universidad de Amberes los días 6 y 7 de febrero.

● Boboli presentó su piloto, centrado en la gestión del final de vida de las prendas y el uso eficiente de los recursos.

25 de febrero de 2025

Arranca Just Fashion: Modacc, Eurecat y Boboli presentan su piloto

La industria de la moda en Europa es una potencia económica clave, con más de 160.000 empresas que emplean a 1,5 millones de personas. Sin embargo, su impacto ambiental es igualmente significativo. El consumo textil en la UE se encuentra entre los principales contribuyentes a la contaminación, con 5,8 millones de toneladas de textiles desechados anualmente y elevadas emisiones de carbono derivadas de la sobreproducción y los patrones de consumo insostenibles.

Para hacer frente a estos desafíos, se ha lanzado Just Fashion, un proyecto financiado por Horizon Europe y coordinado por la Universidad de Amberes. Esta ambiciosa colaboración reúne a 20 socios de ocho países europeos (Bélgica, Reino Unido, Lituania, Italia, España, Alemania, Macedonia del Norte y Portugal) con el objetivo de ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas MPYMEs a afrontar la transición hacia una moda más verde y transparente.

El encuentro de los socios del proyecto tuvo lugar los pasados 6 y 7 de febrero en Bélgica. El objetivo de la reunión era dar comienzo al proyecto europeo Just Fashion, presentando los paquetes de trabajo (WPs) y los casos piloto, además de la creación de sinergias entre los compañeros de proyecto.

La jornada comenzó con una dinámica de presentación en la que cada socio compartió su rol dentro del proyecto, aportando una prenda con valor sentimental para resaltar la conexión personal con la moda. Esta actividad permitió fortalecer los lazos entre los participantes y poner en valor la importancia emocional y cultural de las prendas.

Posteriormente, se introdujeron los paquetes de trabajo fundamentales para la ejecución del proyecto. Cada líder de WP presentó sus objetivos y las acciones previstas para toda la duración del proyecto, estableciendo así una hoja de ruta clara y estructurada. Estos paquetes incluyen iniciativas de sostenibilidad, desarrollo tecnológico, nuevos modelos de negocio y estrategias de comunicación.

Durante el proyecto, varios miembros del consorcio trabajarán en el desarrollo de un indicador de sostenibilidad (FISI: Fashion Industry Sustainability Index) que permita a las empresas medir la sostenibilidad de la empresa a partir de distintas variables. Estas se encontrarán alineadas con la normativa y parámetros marcados por la Comisión europea, como por ejemplo el ecodiseño, la durabilidad, contenido de materiales, entre otros.

La viabilidad de uso e implementación del FISI se evaluará a lo largo del proyecto, concretamente en los pilotos, en donde cada empresa lo testeará y posteriormente dará feedback. El objetivo es que al final del proyecto, el FISI sea implementable en las empresas de moda europeas y sirva como un indicador interno que permita una estrategia de toma de decisiones estandarizada y basada en datos concretos.

Casos piloto: Boboli y el liderazgo de MODACC

Uno de los puntos clave del encuentro fue la presentación de los casos piloto, en los que diversas marcas y entidades aplicarán estrategias innovadoras en moda sostenible. MODACC, junto con Boboli, presentaron su piloto basado en la herramienta Close the Loop Tool, centrado en la gestión del final de vida de las prendas y el uso eficiente de los recursos. Este piloto tendrá una duración superior a un año y busca aportar soluciones reales y escalables al sector.

Además de Boboli, se presentaron otros pilotos clave como Staff Jersey, Xandres, Bastet Noir y Luisa Cerano, cada uno con enfoques diversos en la implementación de procesos más sostenibles y circulares dentro de la industria textil. Se llevarán a cabo iniciativas que tendrán en cuenta los modelos de negocio de venta de ropa de segunda mano, el pasaporte de producto digital, técnicas y procesos de reciclaje, innovaciones en ecodiseño y herramientas digitales.

Próximos pasos

Durante los próximos tres años, el proyecto Just Fashion trabajará estrechamente con empresas del sector para probar enfoques innovadores, mejorar los marcos normativos y establecer nuevos estándares para la circularidad y la sostenibilidad en la moda europea.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar