Amec invertirá 12 M€ en 2012 en la promoción de la internacionalización, la innovación y la competitividad de las empresas

 Tiempo de lectura: 4 minutos

Amec ha presentado esta semana en el Círculo Ecuestre de Barcelona, en el marco de su 48ª Asamblea General de socios, el Plan de Actuaciones de promoción internacional, innovación y competitividad para este 2012. La entidad prevé realizar una inversión de 12 millones. Con esta inversión, la asociación prevé organizar 168 actividades y contar con 1.300 participaciones de sus empresas asociadas. Miquel Roca Junyent, presidente del prestigioso bufete de abogados Roca Junyent, ha clausurado la Asamblea con una ponencia en la que ha reflexionado sobre los grandes retos para salir de la crisis. “Habría que hacer un homenaje al exportador de este país porque ha sabido salir contra viento y marea”, ha declarado Roca.

16 de marzo de 2012

Con esta inversión, amec tiene previsto realizar 168 actividades, de las cuales un 47,6% en el exterior. Por áreas geográficas, Latinoamérica (23%) encabeza las actividades de promoción internacional, seguida de la Unión Europea (18%). Asia (14%) y Próximo y Medio Oriente (14%) seguirán manteniendo un puesto destacado dentro de las actividades de amec este 2012, seguidas por las zonas de Estados Unidos/Canadá y el resto de Europa, ambas con un 8% de actividades. Con esta inversión, la asociación también pretende asegurar la máxima participación posible de las empresas asociadas, con una previsión total de 1.300 participaciones.

Dentro del Plan de Actuaciones presentado por la entidad, este 2012 destacan, entre otros objetivos, el aumento de empresas que se inicien en la exportación, el fomento de actividades que generen networking entre empresas asociadas y una mayor presencia en las redes sociales como instrumento de difusión de conocimiento entre las empresas.

Asimismo, durante la Asamblea, se ha aprobado la modificación de los Estatutos de la entidad. Entre los artículos modificados, se destaca la limitación del mandato de la Presidencia a un periodo de hasta cuatro años y la creación de un Consejo Asesor.

Reflexión esperanzada sobre la crisis

Miquel Roca Junyent, presidente del bufete Roca Junyent, ha sido el invitado de honor de esta 48ª Asamblea General de amec. El abogado ha clausurado el acto a través de una ponencia que ha llevado por título “Reflexión esperanzada sobre la crisis”, en la que ha planteado los cuatro grandes retos por los que se debe apostar.

En primer lugar está la Formación. “España tiene delante un gran reto: definir si quiere ser el balneario turístico de la decadencia o si quiere discutir en competitividad con el mundo real”, ha apuntado. En este sentido, Roca opina que Europa sólo tendrá futuro si cultiva el talento, si apuesta por un “plus”. “No vamos a ser competitivos con los demás países por la calidad de nuestros productos; vamos a tener que competir por la excelencia”. Por ello es fundamental tener más capacidad para generar innovación y talento e incorporarlos a la empresa. Y la generación de este talento, sólo se puede conseguir a través de una buena educación y formación que, según Roca, en España sigue siendo prácticamente inexistente. Y ha añadido que si la Reforma Laboral no es capaz de trasladar lo que la sociedad necesita desde el punto de vista formativo, va a fracasar.

Un segundo reto es el de las Infraestructuras. Según Roca, “necesitamos infraestructuras puestas al servicio de nuestra realidad económica para ser competitivos. Hay que acabar con las inversiones que no tienen más sentido que un barato populismo”. Roca apuesta por crear aeropuertos y puertos que enlacen con todo el mundo e invertir en aquello que genere riqueza al país porque si no se consigue ser un país modélico, puntero y líder, España no conseguirá salir de la crisis. Asimismo, y delante de un panorama nada favorecedor a nivel de infraestructuras, el ponente ha lanzado un guiño a los asistentes al acto: “habría que hacer un homenaje al exportador de este país porque ha sabido salir contra viento y marea”.

El abogado Miquel Roca, momentos antes de realizar su ponencia, leyendo la Memoria de Actividades 2011 de amec.

La Política Energética ha estado también presente en su discurso. “España no tiene política energética y sin ella no vamos a ninguna parte”. Según el abogado, el coste energético no puede ser un adversario y, actualmente, en España, el coste de la energía es mucho más caro en comparación con los países competidores.

El último punto de su exposición lo ha dedicado al necesario Cambio de Mentalidad. “Lo único que nos puede hacer salir de la crisis es la voluntad de querer salir; tenemos que estar convencidos de ello. O hay un cambio de chip y empezamos a definir los valores del esfuerzo y la voluntad de prosperar o no podemos empezar a construir unas bases sólidas”.

A modo de conclusión, Miquel Roca ha señalado que “una parte muy importante de la crisis depende de nosotros mismos; depende de nuestra voluntad y empieza a ser tan fundamental como las razones económicas”.

Innovación, internacionalización y competitividad

amec cuenta con más de 40 años de experiencia en el fomento de la exportación, la internacionalización y la innovación de las empresas españolas. Las Pymes españolas que forman parte gozan de una alta vocación internacional e innovadora, generando un volumen de exportación de 2.800 millones de euros e invirtiendo en I+D+i de media, el 6% de su facturación.

El objetivo de amec es facilitar el intercambio de experiencias entre las empresas, Networking, para ponerlas en valor. Todo ello, prestando Servicios y organizando Actividades en cada una de las Fases de los procesos de Internacionalización e Innovación de las empresas, que se adapten a sus necesidades y al entorno. Este es el compromiso de la asociación empresarial y el beneficio de compartir experiencias desde 1969.

Las empresas de amec (proveedoras de tecnología y bienes de equipo) se agrupan en los siguientes sectores: aefemac (maquinaria cárnica), afespan (maquinaria panadería y pastelería), alimentec (maquinaria alimentación), amecma (equipos y servicios para el medio ambiente), amelec (material eléctrico y electrónico), amtex (maquinaria textil), ascon (equipamiento para el baño y la cocina), envasgraf (maquinaria envase, embalaje y su grafismo), amec evetec (tecnología para el vehículo eléctrico), imapc (maquinaria plástico y caucho), y amec urbis (equipamiento urbano y tráfico).

Pie de foto: De izquierda a derecha: Joan Tristany, director general de amec; Llucià Casellas, presidente; Miquel Roca Junyent, presidente de Roca Junyent; y Pere Relats, tesorero de amec.

NOTICIAS RELACIONADAS

6 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar