El pasado miércoles 17 de octubre se celebró la tercera reunión del proyecto europeo TEXSTRA – Textile Strategy for Innovative Higher Education, en Kaunas (Lituania) y fue organizada por la universidad de tecnología de Kaunas (KTU).
El objetivo principal de la reunión era la revisión del progreso realizado desde el inicio del proyecto en septiembre de 2017 y la planificación de los siguientes pasos.
La reunión se inició con una breve revisión de aspectos administrativos y de gestión del proyecto por el coordinador, INCDTP, seguido por la evaluación de las actividades de comunicación y diseminación presentadas por la AEI TÈXTILS. A continuación, se hizo una revisión en detalle del plan de trabajo de los diferentes outputs intelectuales que se están desarrollando dentro del proyecto. KTU presentó el estado del e-bookdirigido a estudiantes de grado que se está preparando en base a los resultados del estudio de necesidades realizado anteriormente y que se centra en cuatro grandes temáticas: materiales textiles avanzados, métodos de producción avanzados, economía circular y sostenibilidad y comercio electrónico. La Universidad de West Attica presentó una versión beta de la plataforma online que se usará para el desarrollo de las prácticas virtuales y que se lanzará en los próximos meses. Finalmente, Material Connexion Italia presentó las características del libro de apuntes que el consorcio va a desarrollar en los próximos meses y que se usará como base para el curso de verano que se organizará en Guimarães, Portugal, a mediados de julio de 2019.
Los objetivos de estas acciones son promover y contribuir a la transferencia de conocimientos de investigación e innovación a estudiantes del sector mediante aprendizaje basado en proyectos, contribuyendo al incremento de la eficiencia y competitividad de las pequeñas y medianas empresas textiles europeas.
La AEI Tèxtils, el clúster catalán de textiles técnicos, es uno de los diez socios que forman el consorcio transnacional del proyecto TEXSTRA, un Partenariado Estratégico para la Educación Superior, cofinanciado por la Comisión Europea, mediante el programa Erasmus+.
Un total de siete países están representados en el proyecto: España, Rumanía, Grecia, Italia, Portugal, Bulgaria y Lituania. Los miembros del consorcio incluyen 4 universidades, 2 centros de investigación, 1 clúster, 1 PYME y 2 organizaciones no gubernamentales.
El objetivo del proyecto es juntar los principales actores del sector textil-confección para promover y contribuir a la transferencia de conocimientos de investigación e innovación a estudiantes del sector mediante aprendizaje basado en proyectos, contribuyendo al incremento de la eficiencia y competitividad de las pequeñas y medianas empresas textiles europeas.
TEXSTRAproducirá resultados concretos y transferibles en forma de outputs intelectuales:
● Programa de formación y contenido electrónico para la transferencia de investigación e innovación.
● Plataforma online para la transferencia de investigación e innovación mediante aprendizaje basado en proyectos.
● Libro “Pensamiento innovador y creativo en el sector textil-confección”.
● Manual de buenas prácticas y retos abiertos: herramientas de formación y metodologías para promover la creatividad y la innovación en las empresas del sector textil-confección.
El objetivo principal de la reunión era la revisión del progreso realizado desde el inicio del proyecto en septiembre de 2017 y la planificación de los siguientes pasos.
La reunión se inició con una breve revisión de aspectos administrativos y de gestión del proyecto por el coordinador, INCDTP, seguido por la evaluación de las actividades de comunicación y diseminación presentadas por la AEI TÈXTILS. A continuación, se hizo una revisión en detalle del plan de trabajo de los diferentes outputs intelectuales que se están desarrollando dentro del proyecto. KTU presentó el estado del e-bookdirigido a estudiantes de grado que se está preparando en base a los resultados del estudio de necesidades realizado anteriormente y que se centra en cuatro grandes temáticas: materiales textiles avanzados, métodos de producción avanzados, economía circular y sostenibilidad y comercio electrónico. La Universidad de West Attica presentó una versión beta de la plataforma online que se usará para el desarrollo de las prácticas virtuales y que se lanzará en los próximos meses. Finalmente, Material Connexion Italia presentó las características del libro de apuntes que el consorcio va a desarrollar en los próximos meses y que se usará como base para el curso de verano que se organizará en Guimarães, Portugal, a mediados de julio de 2019.
Los objetivos de estas acciones son promover y contribuir a la transferencia de conocimientos de investigación e innovación a estudiantes del sector mediante aprendizaje basado en proyectos, contribuyendo al incremento de la eficiencia y competitividad de las pequeñas y medianas empresas textiles europeas.
La AEI Tèxtils, el clúster catalán de textiles técnicos, es uno de los diez socios que forman el consorcio transnacional del proyecto TEXSTRA, un Partenariado Estratégico para la Educación Superior, cofinanciado por la Comisión Europea, mediante el programa Erasmus+.
Un total de siete países están representados en el proyecto: España, Rumanía, Grecia, Italia, Portugal, Bulgaria y Lituania. Los miembros del consorcio incluyen 4 universidades, 2 centros de investigación, 1 clúster, 1 PYME y 2 organizaciones no gubernamentales.
El objetivo del proyecto es juntar los principales actores del sector textil-confección para promover y contribuir a la transferencia de conocimientos de investigación e innovación a estudiantes del sector mediante aprendizaje basado en proyectos, contribuyendo al incremento de la eficiencia y competitividad de las pequeñas y medianas empresas textiles europeas.
TEXSTRAproducirá resultados concretos y transferibles en forma de outputs intelectuales:
● Programa de formación y contenido electrónico para la transferencia de investigación e innovación.
● Plataforma online para la transferencia de investigación e innovación mediante aprendizaje basado en proyectos.
● Libro “Pensamiento innovador y creativo en el sector textil-confección”.
● Manual de buenas prácticas y retos abiertos: herramientas de formación y metodologías para promover la creatividad y la innovación en las empresas del sector textil-confección.