Desde perspectivas complementarias, ambas publicaciones aportan información social que caracteriza a cada perfil de padres y se presentan datos y ejemplos en forma de acciones específicas y oportunidades para las empresas. Se identifican las motivaciones y necesidades de cada segmento de padres, se proponen pautas para el diseño de productos así como para estrategias de marketing y comunicación.
Las empresas españolas contarán con información de valor para la toma de decisiones estratégicas en diversos ámbitos de la empresa como son el diseño, la comunicación, el marketing, la segmentación de clientes y la estrategia empresarial, entre otros.
Tras la presentación de los Cuadernos, se celebrará una mesa redonda con empresas de productos para la infancia que han hecho del diseño y la innovación un elemento diferenciador. MICUNA (mobiliario), SUAVINEX (puericultura ligera) y TUTO PICOOLO (moda) expondrán su interpretación de las tendencias presentadas así como el uso e incorporación de las mismas en el día a día de sus organizaciones.
La celebración de la jornada será en el Palacio del Portalet, en Alicante, el próximo 17 de octubre, estando previsto que se inicia la sesión a las 10:15 h.
Cuaderno de Tendencias de Moda Infantil
Por primera vez AEI de la Infancia se adentra en la elaboración de un Cuaderno de Tendencias de Moda Infantil, para conocer que las empresas encaminen sus propios proyectos de diseño de moda Infantil de una forma más eficaz e innovadora.
En el Cuaderno de Tendencias de Moda Infantil se han caracterizado y desarrollado cinco temas clave para las próximas temporadas:
● Activist Attitude: trata sobre la moda sostenible, el comercio justo o el espíritu reciclado.
● Charge Up: (interpreta como la moda conectada, las prendas inteligentes o la creatividad tecnológica van a ser protagonista a corto y medio lazo);
● Unplugged: apunta hacia las prendas tradicionales, aspectos artesanales o estilos cercanos al mundo rural.
● Let The Children Be: tendencia que explora la visión más creativa y libre de la infancia.
● Kidults: el mercado de lujo para niños y la personalización de prendas idénticas entre padres e hijos.
Cuaderno de Tendencias de Puericultura
Tras el éxito de su primer Cuaderno de Tiendecita de Puericultura, AEI de la Infancia presenta una nueva publicación en la que se identifican las nuevas tendencias y patrones de comportamiento de los padres.
De esta manera, las empresas de productos para la infancia tendrán la posibilidad de conocer las cuatro tipologías parentales identificadas en el segundo Cuaderno de Tendencias de Puericultura, cada uno relacionado con un estilo de vida y unos valores específicos
● Baby Led Parenting: Padres que adaptan su comportamiento a la evolución natural del niño, sin interferir en su desarrollo innato.
● Empowered Parenting: Padres que reivindican –y a la vez desmitifican- la maternidad y la crianza para la construcción de una sociedad mejor.
● Sel-aware Parenting: Padres que priorizan sus necesidades como individuos modernos e independientes.
● Tracking Parenting: Padres que proyectan la crianza desde el determinismo positivo y la superación personal: creen que todo lo que hagan influirá positivamente en sus hijos.
Apoyos recibidos
La realización de la jornada de diseño cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial–IVACE, a través del programa de ayudas DINAMIZA_CV, a su vez cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Para la elaboración de las publicaciones, además de los institutos tecnológicos AITEX y AIJU, se ha contado con la colaboración de ASEPRI y de diversas marcas de moda infantil y puericultura y con la financiación del MINETUR (Ministerio de Industria, Energía y Turismo), a través de la convocatoria de 2017 de ayudas en apoyo de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras.