1.- Los centros y parques comerciales están perfectamente preparados para garantizar la seguridad de los empleados y clientes. Los centros y parques comerciales son espacios gestionados por empresas profesionales dedicadas a asegurar las condiciones de seguridad e higiene necesarias en cada momento, tanto en su puesta en marcha como en su coordinación y control, lo que permite considerar que se trata de espacios muy controlados.
2.- Los centros y parques comerciales ya permanecen abiertos actualmente garantizando la seguridad y la higiene. Más de 500 centros y parques comerciales están ya abiertos al público al albergar un importante número de los establecimientos comerciales cuya actividad se considera esencial. Esto nos ha obligado a gestionar, ya desde el inicio de la crisis, medidas para garantizar la seguridad de todos los usuarios y el funcionamiento de las instalaciones como un espacio seguro para estar y comprar, sin riesgo de aglomeraciones ni en los locales ni en las zonas comunes de los centros. Ello nos ha permitido además desarrollar con éxito protocolos de seguridad e higiene complementarios a los que se puedan publicar desde los ministerios correspondientes.
3.- Los centros y parques comerciales suponen un elemento tractor para la reconstrucción económica. En un contexto de necesaria recuperación de la actividad contributiva, el sector de Centros y Parques Comerciales contribuye al sumar a más de 36.000 comerciantes, de los que un 85% son pequeños comercios inferiores a 300 m2 (en su mayoría pequeños autónomos y pymes). Los datos de empleo a fin de 2019 superaron los 740.000 puestos de trabajo, entre empleos directos (cercano a un 50%) e indirectos.
4.- Los centros y parques comerciales no pueden vehicular un agravio económico a sus comerciantes. No tiene sentido prohibir la apertura de los locales o establecimientos ubicados en centros y parques comerciales cuando el resto de locales y establecimientos comerciales fuera de los centros, sí van a poder abrir en la Fase I. De mantenerse esa discriminación, no solo conllevaría un grave perjuicio económico y reputacional, sino que el proceso de recuperación y vuelta a la normalidad no se haría en igualdad de condiciones ni de oportunidades para los comerciantes de los centros y parques comerciales. Si la reapertura se retrasa más allá de la Fase I se ahondaría en mayores pérdidas de ventas que dificultarán más la recuperación.
Por todo ello, las citadas asociaciones retieran que los centros y parques comerciales se encuentran en óptimas condiciones de seguridad e higiene para su reapertura en la Fase I, por lo que solicitan al Gobierno el diálogo necesario que evite la situación de discriminación actual y que causa un serio perjuicio al sector.
