​El Ayuntamiento de Madrid da el primer paso para la elaboración de una nueva Ordenanza de Publicidad Exterior

 Tiempo de lectura: < 1 minuto

● El objetivo es una norma más clara, con un contenido simplificado, que tenga un lenguaje sencillo y accesible y que elimine procedimientos y trámites innecesarios.
● El texto vigente ha quedado obsoleto por los notables avances tecnológicos en el sector de la publicidad y por la existencia de cambios normativos.
● La falta de conexión y de coherencia con otras ordenanzas municipales o la existencia de artículos con diversas interpretaciones también hacen necesario un nuevo marco.
● Se pondrá en marcha una consulta pública previa para recabar la opinión de ciudadanos y organizaciones que potencialmente se puedan ver afectados por la futura norma.

7 de marzo de 2021

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado someter a consulta pública previa la elaboración de una nueva Ordenanza de Publicidad e Identificación Exterior. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

La ordenanza actualmente vigente, que data del año 2009, ha quedado obsoleta por dos razones fundamentales: los notables avances tecnológicos en el sector de la publicidad y la existencia de cambios normativos con posterioridad a su aprobación. Asimismo, concurren otros aspectos que han contribuido a la necesidad de elaborar una nueva ordenanza como la falta de conexión y de coherencia con otras ordenanzas municipales o la existencia de artículos cuya redacción admite diversas interpretaciones. 

Por todo ello, el Área de Obras y Equipamientos pondrá en marcha una consulta pública previa en la que se recabará la opinión de los ciudadanos y de las organizaciones más representativas que potencialmente se puedan ver afectados por esta futura norma.

Una ordenanza más clara y accesible
Con la nueva ordenanza, además de resolver los problemas mencionados anteriormente, se persigue elaborar una norma más clara, con un lenguaje más sencillo y accesible para sus destinatarios, simplificando su contenido, eliminando cargas administrativas, procedimientos y trámites innecesarios. De esta manera, se pretende dar una nueva estructura a su articulado, unificar los medios de intervención para la instalación de elementos publicitarios e identificativos y reducir la documentación exigida.

El Ayuntamiento ha optado por la elaboración de una nueva norma porque considera necesaria una actuación de mayor calado que la modificación de la ordenanza que estaba previsto aprobar en 2018 y que no llegó a recibir el visto bueno definitivo del Pleno al no superar la fase de enmiendas de los grupos municipales.

NOTICIAS RELACIONADAS

29 de enero de 2025

28 de enero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar