La semana de la moda catalana finaliza su 35.ª edición consolidándose como una plataforma de alcance global y alcanzando cifras de éxito. 080 Barcelona Fashion ha abierto las puertas del Open Area del Recinte Modernista de Sant Pau a más de 3.000 visitantes que han podido disfrutar de este espacio abierto al aire libre donde poder ver los desfiles en streaming y vivir una experiencia única disfrutando del mejor street style.
Con un total de 614 periodistas y creadores de contenidos, de los cuales 136 son internacionales, la 080 Barcelona Fashion se consolida como uno de los escaparates de interés del panorama internacional. Durante las cuatro jornadas de la 35.ª edición, ha destacado la presencia de asistentes internacionales, de países como Italia, Francia, Países Bajos y en especial Reino Unido y Estados Unidos. En el terreno digital, se han potenciado las visualizaciones en Instagram y YouTube en streaming, mediante la creación de contenidos estáticos y de vídeo que han dado una cobertura global al evento, desde los desfiles hasta el backstage.
Nueva alianza estratégica entre el Govern de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona
En el marco de esta edición, el Govern y el Ayuntamiento de Barcelona han anunciado una nueva alianza estratégica para impulsar la plataforma 080 Barcelona Fashion. Esta colaboración entre ambas administraciones busca proyectar la moda catalana a nivel global y consolidar Barcelona como capital internacional del diseño, transformando el sector mediante la creatividad, innovación, sostenibilidad, diversidad y circularidad.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del Departamento de Empresa y Trabajo, a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM), para crear un ecosistema sólido entre diseñadores, empresas e instituciones, en un sector que actualmente cuenta con más de 13.500 empresas, genera 14.500 millones de euros por las empresas del sector de la industria de Cataluña y ocupa más de 80.000 personas, reforzando así las actuaciones del gobierno catalán para transformar la industria de la moda con un claro enfoque internacional.
Desfiles de la última jornada
En esta última jornada, han desfilado: ANEL YAOS, MAISON MOONSIEUR, RUBEARTH, MANÉMANÉ, HABEY CLUB y ACROMATYX. Conoce los detalles de las propuestas presentadas:
ANEL YAOS
Anel Yaos, ha abierto la pasarela presentando su última colección María, una exploración poética del blanco en todas sus formas y matices. Anel Yaos transforma ese color, aparentemente simple, en un universo rico en texturas, volúmenes y significados, jugando con la luz y la sombra para dotar a cada pieza de una nueva dimensión. Inspirada en su hermana, el diseñador da vida a una colección que es luz, esencia y emoción pura.
MAISON MOONSIEUR
MAISON MOONSIEUR es la marca impulsada por Marc Moon, que fusiona la pasión por la historia de la moda con una visión contemporánea. El joven diseñador rescata la elegancia de otras épocas y la reinterpreta con toques futuristas, creando colecciones que equilibran lo clásico y lo moderno.
Su propuesta La Rue des Garçonnes, es un homenaje a la mujer andrógina de los años 20, que desafió los cánones de feminidad a través de la moda. Inspirada en la sastrería masculina de Camden Town y el ambiente transgresor de los speakeasies, la colección fusiona lo clásico y lo futurista con siluetas andróginas, cortes precisos y una combinación de texturas opacas y translúcidas.
Más que moda, esta colección es un manifiesto de empoderamiento femenino.
RUBEARTH
Gabriel Nogueiras, fundador de RUBEARTH, ha redefinido la moda masculina fusionando diseño, arte y tecnología. Su estética atemporal desafía las tendencias efímeras e invita a repensar la relación entre moda, identidad y consumo.
Ha presentado The Green Flash Theory, una colección que busca ser un viaje entre el sueño y la realidad. Los estampados tropicales adquieren una nueva dimensión, mientras flores flotantes y reflejos espectrales evocan un universo donde convergen el día y la noche.
Una colección que invita a explorar más allá de lo evidente, fusionando moda e imaginación.
MANÉMANÉ
Unfollow the rules es la colección que ha presentado Miguel Becer, director creativo de la firma MANÉMANÉ, con la que desmonta y reconstruye los códigos de la casa para celebrar la imperfección y lo inusual.
Esta propuesta abraza la valentía de no seguir las normas, reivindicando la libertad creativa como la esencia de la firma. En la pasarela, las siluetas se reinventan con asimetrías y tejidos que se combinan con audacia, fusionando elementos clásicos con detalles inesperados, como reflejo de la constante evolución de la marca.
HABEY CLUB
El penúltimo desfile ha sido de la firma de David Salvador y Javier Zunzunegui, HABEY CLUB. Una marca de slow fashion, que tienen como valores principales la artesanía, la sostenibilidad y la producción responsable.
The Small Print es una colección inspirada en la vida y obra de la fotógrafa Vivian Maier. La propuesta capta el contraste entre su genialidad oculta y su rutina discreta, transformándolo en piezas que exploran el anonimato y la metamorfosis. Desde estructuras rígidas que esconden el rostro hasta piezas desdibujadas y cintas entrelazadas que simbolizan el mundo inacabado de Maier. Por último, las piezas se cubren de plumas para representar su espíritu nómada y su capacidad de cambio.
Con The Small Print, Habey Club construye un relato visual y emocional, donde cada pieza se convierte en una obra artesanal que da voz a la invisibilidad de una artista extraordinaria.
ACROMATYX
ACROMATYX ha cerrado esta edición de 080 Barcelona Fashion. Una firma que propone colecciones intemporales con una identidad y narrativa propias, y con el oversize, las capas y la deconstrucción como principales características de su ADN.
La colección, presentada con el nombre 007 Esencia, capta el alma de la marca y rinde homenaje a sus raíces y a la pasión por el color negro, símbolo de atemporalidad, elegancia y pureza. Inspirada en la España negra y la tradición cultural de Extremadura, la colección reinventa los bordados florales de la región, creando una fusión entre historia y modernidad.
Patrocinadores y colaboradores de la 35.ª edición de 080 Barcelona Fashion
En esta edición, el evento ha contado con el apoyo de tres patrocinadores y ocho colaboradores. Los patrocinadores son MAC Cosmetics(maquillaje oficial), Wella (peluquería oficial) y ME Barcelona (hotel oficial). En cuanto a los colaboradores, las marcas que participan en esta edición son: Thuya Professional Line (manicura oficial), Rowenta (planchado e higienización oficial), La Roca Village (destino de moda oficial y experiencia), Aquabona (agua oficial), Cointreau (licor oficial), Coolifting (tratamiento oficial), La Dama (restaurante colaborador) y Bastian Beach (restaurante colaborador).
080 Barcelona Fashion: la semana de la moda catalana
080 Barcelona Fashion es una plataforma creativa promovida por la Generalitat de Catalunya, a través del Departament d’Empresa i Treball, y el Consorci de Comerç, Artesania i Moda (CCAM). Su prioridad es impulsar la transformación del sector de la moda catalana, tanto a escala nacional como internacional, apostando por la innovación y la creatividad. Además, se presenta como motor del cambio y la concienciación mediante el fomento de valores, como la sostenibilidad, la circularidad y la diversidad. Su objetivo es crear un espacio para el diálogo y la reflexión, donde diseñadores, diseñadoras y la industria puedan explorar nuevas formas de expresarse, consumir e interactuar.